

Aparentemente, el reconocido chef tendría grandes chances de ser el reemplazante de Botana hasta que la animadora decida volver a la pantalla de Telefe. “Sabor a mí” volvería a emitirse el próximo año.
Maru Botana se encuentra atravesando uno de los momentos más difíciles de su vida por la muerte de su pequeño hijo Facundo Solá.
Desde que se produjo la triste noticia, la conductora no volvió a retomar la conducción de Sabor a mí, ciclo que conduce de lunes a viernes de 11 a 12 con Diego Pérez por Telefe.
Hasta el momento, aún se desconoce cuándo regresará Maru a la emisora de San Cristóbal. Si bien no hay ninguna confirmación en cuanto a si Botana volverá o no este año a la televisión, en las últimas horas habría tomado aún más fuerza el nombre de Martiniano Molina para que sea el reemplazante de la cocinera.
El chef sería quien contaría con más posibilidades de ocupar el lugar de Maru, en caso de que vuelva el ciclo a la pantalla.
Por otro lado, otra versión indica que Sabor a mí podría volver a la televisión el año próximo.
FUENTE. http://www.primiciasya.com
Todo comenzó cuando la escritora Laura Cambra, autora de "Callejeros en primera persona" publicó su libro sin la autorización del grupo. La banda quiere recurrir a acciones legales.
Lo que más habría molestado a la banda es la participación del guitarrista Maximiliano Djerfy en una nota para el diario Clarín, junto a la escritora Cambra. Según el elenco de Callejeros, Djerfy da su apoyo para la publicación. Sin embargo, ellos afirman que "el libro no es lo que habían pactado" y, por ello, iniciarán acciones legales contra la escritora y la editorial Planeta.
Según informa minutouno.com, es posible que la banda inicie un nuevo debate legal por la publicación del libro en pleno juicio por la tragedia de Cromañón.
Si bien el guitarrista ya no participa de los ensayos, Callejeros está preparando un nuevo recital para este mes, en el cual Maximiliano no será incluído.
FUENTE. http://www.primiciasya.com/
Sebastián Estevanez es hijo de el escritor y productor Enrique Estevanez . Hermano de la actriz Sol Estevanez.
Sebastián está casado con la modelo Ivanna Saccani con quien mantuvo una relación por casi mas de 2 años.
TRABAJOS REALIZADOS
TEATRO Y TELEVISION.
2003 "Blanca Nieves, La Bella y la Bestia y La Bella Durmiente", musical infantil, Teatro Broadway.
2004 "Oscar", Dir. Alberto Fernández de Rosa.
1996 "Gino", Canal 13
1998 "La nocturna", Canal 13
1999 "Como vos y yo", Canal 13
2000 "Los Buscas de Siempre",
2002 "Franco Buenaventura, el Profe", Telefe
2002 "Infieles", Telefe
2004 "Pensionados", Canal 13
2004 "Yendo de la cama al living", Canal 7
2004 "Hola Susana", Telefe
2004 "Sobre 24", Piloto - Prod. Brunelli - Maldonado
2005 "Amor en custodia", Telefe
PUBLICIDAD
2000/2001 Campaña publicitaria Unimog (jeans)
2001 Campaña publicitaria de Class Life (trajes de baño)
Destrezas, habilidades y deportes:
Manejo de auto, moto, lancha, jet sky, Instructor de gimnasia con aparatos, Fútbol, Equitación, Tenis, Natación, Rugby, Boxeo
DÍA DE LOS MUSEOS MUNICIPALES
DÍA DEL MUTUALISMO
DÍA DEL CIRCO
FUENTE. http://erreway2008.blogspot.com/
DÍA DEL MAR
DÍA DEL CONSTRUCTOR
LS85 - TV Canal 13 - Estás en casa
Fue fundado el 1 de octubre de 1960. Desde el 22 de diciembre de 1989 es operado por la empresa Artear, del Grupo Clarín.
Comenzó sus transmisiones el 1 de octubre de 1960. El canal fue licitado a la empresa Productora Argentina de Televisión S.A., integrada por el cubano Goar Mestre, la cadena estadounidense CBS y la empresa Time-Life. A mediados de los 60 Editorial Atlántida compró las acciones de la CBS y Time-Life, y el canal comenzó a competir fuertemente con los otros dos canales abiertos privados (Canal 9 y Canal 11) de la ciudad de Buenos Aires, los cuales habían pasado por un proceso similar.
En esos años se produjeron en el canal grandes éxitos de la televisión argentina, como "Viendo a Biondi", programa cómico centrado en los personajes de Pepe Biondi; "La Familia Falcón", con Pedro Quartucci, "La Tuerca", programa cómico de sketches, al igual que el gran éxito "Telecataplúm", protagonizado por un innovador grupo de cómicos uruguayos; entre otros.
En 1974, el gobierno de Perón estatizó Canal 13 junto a los otros dos canales privados de Buenos Aires (el 11 y el 9), supuestamente con el objeto de llevar una política de medios al estilo europeo, donde la televisión estaba monopolizada, o casi, por el Estado.
Cuando las fuerzas armadas tomaron el poder en 1976, la administración del canal fue entregada a la Armada, condición mantenida hasta 1983, cuando fue restituido el gobierno democrático, manteniéndose bajo la administración pública.
En 1989, el canal 13 vuelve a ser privatizado, entregándoselo al Grupo Clarín, con su subsidiaria la empresa "Arte Radiotelevisivo Argentino S.A.", más conocido como Artear, sociedad mayoritariamente propiedad de la editora del diario Clarín.
Desde entonces, el canal se posicionó como el segundo en el rating en Buenos Aires, compitiendo contra Telefe. Desde 1996 el canal trabaja asociado a la productora independiente Pol-ka Producciones, propiedad del actor y productor Adrián Suar, quien en 2002 se convirtió en gerente de programación del canal.
En 2006, Canal 13 presenta una programación mucho más variada y aumenta el rating en el prime-time luchando cara a cara contra su principal rival Telefe, presentando en su pantalla la llegada de Marcelo Tinelli y su productora Ideas del sur (incluyendo sus producciones) al canal y estrena la telecomedia Sos mi vida con altos niveles de audiencia.
En 2007 el canal estrenó la telecomedia Son de fierro. Luego volvió el nuevo año de Showmatch (el show más visto de la televisión argentina) junto con sus segmentos Bailando, Patinando y Cantando por un sueño que tuvieron excelentes promedios de rating, y luego se sumaron los éxitos de la tira juvenil Patito Feo y la telenovela Mujeres de nadie y así despues de muchos años Canal Trece se impuso en el rating en 5 meses, logrando finalizar el año a muy poca distancia de Telefe.
Manuel Vicente
Fecha de Nacimiento: 1 de octubre de 1955.
Nacionalidad: argentina.
Filmografía en Argentina
Los necios (corto - en postproducción)
El cine de Maite (2008)
Capital (todo el mundo va a Buenos Aires) (en postproducción - 2007)
El fondo del mar (2003)
Tres pájaros (2001)
No quiero volver a casa (2000)
Comodines (1997)
Chiquilines (1991)
Negra medianoche (inédita - 1990)
La ciudad oculta (1989)
Las esclavas (1987)
Perros de la noche (1986)
Prontuario de un argentino (1985)
Asesinato en el Senado de la Nación (1984)
No habrá más penas ni olvido (1983)